TALENTOS PARA EL MUNDO

LA NOTICIA DEL 2023: EL CHOCÓ SUPERÓ EN ROBÓTICA A GRANDES POTENCIAS MUNDIALES.

Compilación y aportes: Octavio Panesso Arango. Coordinador de “Talentos para el Mundo”, Profesor de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”, Cultor colombiano y Socio Honorífico de la UNESCO. 20/8/2023.

REFLEXIONES Y PROPUESTAS

Por Octavio panesso Arango:

Esperamos que estos logros produzcan grandes cambios para la transformación, crecimiento y desarrollo integral, no solamente en el Chocó, sino también en Colombia y el Mundo. En consecuencia, presentamos las siguientes reflexiones y propuestas:

  • Para medios de comunicación masiva: En todas las Regiones del Mundo, por muy humildes que éstas sean, también se forja grandes sueños, ideales, acciones y logros. Se sugiere entonces, que publiquemos también lo positivo; no solamente lo estigmatizante y negativo, tal como ha venido ocurriendo con el Departamento del Chocó, cada vez que se lo menciona.
  • A los Gobiernos nacionales e internacionales: ojalá este glorioso premio internacional y otros sirvan para mejorar la calidad de vida, educación, logística e infraestructura de estos jóvenes, sus familias, sus instituciones, entornos, etc. y causen avances muy significativos a nivel académico, técnico, tecnológico, científico y socioeconómico para todo el Chocó y Colombia.
  • Al Ministerio de Educación:  Le proponemos una verdadera “Revolución educativa”, en la cual se entienda que los conocimientos deben ser uno de los tantos medios, y no los resultados del Proceso enseñanza-aprendizaje. Por consiguiente, las pruebas y exámenes de Estado deberían realizarse para identificar y promover las “Competencias argumentativas” de los estudiantes y “La Capacidad para resolver problemas”. De igual forma, para el ingreso de los estudiantes a las universidades, sugerimos realizar «exámenes de admisión y clasificación», para determinar, en qué semestre o nivel ubicarlos, de acuerdo con sus conocimientos, competencias, y condiciones de aprendizaje previamente adquiridos.

En resumen, en esta era de tanta globalización y libre acceso al conocimiento, se necesita urgentemente Sistemas educativos, que preparen a los estudiantes, mucho más para “Aprender a hacer”, que para memorizar y repetir conocimientos.

  • Pregunta de investigación científica: ¿Por qué la mayor parte de los grandes personajes, científicos e innovadores del mundo han nacido en pueblos y naciones, mal-llamados “pobres, vulnerables» y con múltiples necesidades básicas insatisfechas?

HAGA CLIC AQUÍ PARA MAYOR INFORMACIÓN

MUCHAS GRACIAS A TODOS Y TODAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio